Noticiero de Bailén
Vale más una imagen que mil palabras
Open menu
  • Inicio
  • Noticias Locales
  • Noticias Comarcales
  • Deportes en general
  • Farmacias de Guardia
  • Cita para la I.T.V.

Finalizan con éxito las XIII Jornadas sobre Biodiversidad en Bailén

Las XIII Jornadas sobre Biodiversidad organizadas por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bailén, a cargo de María Teresa Risueño , y en coordinación con el Servicio de Guardería Rural Municipal, han finalizado su decimotercera edición tras ampliar a 35 el número de participantes debido a la alta demanda en lo que, desde la organización, se califica como “las mejores Jornadas que se han celebrado”.

Este ya tradicional encuentro se enmarca dentro del Plan de Dinamización de Burguillos, puesto en marcha por la Concejalía de Medio Ambiente en 2019, si bien este año ha tenido como principal novedad su celebración en la recién inaugurada Aula de la Naturaleza. El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, ha destacado la “importancia” de esta actividad que ha puesto en valor la flora y la fauna de la zona a través de ponencias impartidas por “grandes eruditos” de forma totalmente “gratuita” para todo aquel que ha deseado participar.

Dos días inolvidables

Tras la bienvenida por parte del primer edil y la presentación de las mismas por parte del responsable del Servicio de Guardería Rural Municipal y coordinador, Mariano Martínez, las XIII Jornadas sobre Biodiversidad, dieron su pistoletazo de salida con la presencia de un público heterogéneo con gran interés por conocer la naturaleza.

Los asistentes, procedentes de Pamplona, Nerja, Dúrcal, Cazorla, Linares, La Carolina, Carboneros, Baños de la Encina, Jaén, Mengíbar y Bailén, pudieron alojarse y pernoctar tanto en el propio aula como en la zona de acampada controlada, disfrutando así de las instalaciones, servicio de recepción y comida ofrecida. La paella que se disfrutó en el comedor de aula el domingo, puso el broche de oro a este fin de semana cargado de ponencias de “alto nivel”, salidas de campo y talleres.

Ponencias y salidas

La charla que inauguró este importante encuentro tuvo como ponente a Francisco Valle, Doctor en Biología y Catedrático jubilado de Botánica en la Universidad de Granada, que habló sobre la flora en Sierra Morena. De este modo, a lo largo de dos días, el público compuesto por estudiantes de biología, ambientólogos y biólogos, tomó nota de las explicaciones ofrecidas por los expertos Rafael Carrasco, Doctor en Biología y Joaquín Muñoz Cobo, es Doctor en Biología y Catedrático jubilado de Zoología en la Universidad de Jaén, que trataron temas tan diversos como la caza o la ictiofauna del Rumblar, respectivamente.

Además, la teoría se alternó con salidas de campo y talleres como el que se centró en anfibios y reptiles gracias al herpetólogo Luis Pedrajas, o los talleres impartidos por el naturalista Pedro Roque, sobre insectos y astronomía. Las Jornadas concluyeron el domingo por la mañana con el taller de campo centrado en el anillamiento de las aves de la mano del Grupo de Anillamiento Erithacus Sur y la posterior conferencia impartida por el mismo grupo sobre la cigüeña blanca en la provincia de Jaén.

 

Campaña de sensibilización e información sobre el absentismo escolar en Bailén

Bajo el lema ‘Absentismo escolar: en la educación está el cambio’, la Concejalía de Bienestar Social, a cargo de Alfonsa García, en colaboración con la Consejería de Educación, Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, continúa con el Programa de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar con la puesta en marcha de una campaña de sensibilización e información sobre este tema.

 

“El Ayuntamiento financia este Programa a través de un convenio de colaboración con la administración regional, apostando por este recurso que consideramos indispensable para la prevención de estas situaciones y la ayuda a las familias y alumnado afectado”, destaca la concejal de Bienestar Social, Alfonsa García.

Tal y como ha indicado la edil, “el Programa de prevención, seguimiento y control del absentismo escolar del Ayuntamiento de Bailén desarrolla entre sus actividades esta campaña para informar y sensibilizar a la población, en especial a las familias, sobre los consejos y pautas a seguir, así como reseñar los recursos disponibles por parte del municipio”.

En este contexto, García ha calificado como “indispensable” la prevención en este tipo de situaciones y ha puesto en valor el trabajo realizado por el Ayuntamiento y la responsable del programa, Manoli Cárdenas Sanz, con el ánimo de “ayudar a las familias y al alumnado afectado”.

Absentismo escolar

El absentismo escolar es la falta de asistencia regular o continuada al centro educativo sin causa que la justifique, propiciada o consentida por la propia familia o, en el caso de adolescentes, del propio alumno. El periodo de tiempo que un menor debe faltar a clase para ser considerado absentista varía en función de la etapa educativa, siendo en primaria 5 días sin justificar al mes y en secundaria 25 horas.

En caso de no detectar y tomar las decisiones pertinentes rápidamente, esta situación puede repercutir negativamente en el ritmo de aprendizaje, causando desmotivación y retraso respecto a los contenidos impartidos.

Papel de las familias y soluciones

Tal y como se informa desde la campaña, las familias tienen una función clave a la hora de prevenir el absentismo escolar, pudiendo realizar diversas actuaciones como preguntar a diario al menor por las actividades realizadas en clase; evitar hablar mal del colegio y los profesores delante del menor; poner en valor el trabajo y el esfuerzo por encima de los resultados; asegurarse del cumplimiento de un horario de trabajo y descanso; insistir en la importancia que tiene la educación para el futuro y mantener normas claras y estables.

Del mismo modo, es de especial relevancia mantener una buena comunicación con el centro a la hora de buscar soluciones conjuntas para garantizar la asistencia a clase del menor. En caso de existir alguna situación de absentismo, existe un protocolo de actuación definido que comienza con el control de la asistencia y entrevista a la familia por parte del tutor educativo. De no obtener resultados, es el equipo directivo del centro educativo el que se compromete con la familia en la resolución del problema.

Si el absentismo persiste, el educador del Centro de Servicios Sociales junto con el Programa Municipal de prevención del absentismo escolar interviene tanto con la familia como con e menor; siendo el último recurso, puede llegar a contar con multas y posible procedimiento de desamparo del menor, el trabajo de la policía judicial protección de menores, policía judicial y/o fiscalía judicial.

 

El Programa ‘¡Hola Cerámica! 2025’ llega a Bailén para poner en valor la alfarería del municipio

Bailén se prepara para celebrar un año más el programa ¡Hola Cerámica! en colaboración con la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica y en el marco de las Jornadas Europeas de la Artesanía. “Vamos a colaborar con nuestras ciudades hermanas, cerámicas del país, para ofertar una serie de actividades que demuestren que Bailén es una ciudad alfarera y tiene ADN cerámico”, ha destacado el concejal de Cerámica y Artesanía, Juan Jesús Padilla.

 

Así, se han preparado tres actividades. La primera de ellas, la exposición ‘Piezas tradicionales de cerámica’, abrirá sus puertas el próximo 4 de abril en el Museo de la Batalla de Bailén para, según indica Padilla, “conectarnos con el pasado y con la tradición milenaria alfarera que tenemos”. De esta forma, la muestra contará con piezas cerámicas tradicionales de alfareros desde el siglo XVIII y hasta la actualidad, con la incorporación de algunas piezas nuevas que se pondrán a disposición de todos los apasionados de la historia cerámica de la localidad.

Con carácter previo, el alfarero Cristóbal Arance ofrecerá el día 3 de abril una jornada de puertas abiertas a su taller alfarero, de 17.00 a 18.00 horas. Padilla ha destacado que a través de esta iniciativa se podrá comprobar el proceso artesanal de elaboración de las piezas de este reconocido alfarero.

Otras actividades

Otra de las actividades será la Ruta ‘Por las Canteras de Bailén’, prevista para el 5 de abril, a las 10.00 horas, con salida desde el Instituto Medina Rivilla. Tal y como ha explicado el concejal, Mariano Martínez, responsable del Servicio de Guardería Rural, será el encargado de dirigir esta actividad en la que los participantes podrán conocer las canteras de arcilla de Bailén, algunas abiertas desde finales del siglo XIX y que “son el reflejo de la historia reciente de nuestro pueblo como, por ejemplo, ese desarrollo que experimentamos en los años 60 y toda la riqueza económica que el barro y la arcilla nos ha dado y nos seguirá dando”.

También para el 5 de abril se ha organizado el taller infantil ‘¡Crea tu soporte cerámico de joyería’!, destinado a niños de Primaria y ESO e impartido a partir de las 10.30 horas en el Museo de la Batalla de Bailén por la Asociación +Cerámica. “Esta asociación está formada por alfareros jóvenes de nuestro municipio que mantienen esta tradición y la intentan transmitir a las nuevas generaciones”, manifiesta Juan Jesús Padilla.

El concejal de Artesanía y Cerámica ha animado a todos los bailenenses a visitar el Museo de la Batalla de Bailén para disfrutar de la exposición, así como a participar de la ruta y del taller cerámico destinado a los más pequeños.

 

 

Unión de nacionalidades en el Ayuntamiento de Bailén

La Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento, María Torres, ha recibido en el Salón de Plenos de las dependencias municipales a alumnos y profesores de Italia y Francia que están siendo acogidos por el IES María Bellido en el marco del programa Erasmus Plus. Torres ha puesto el acento en la oportunidad que este tipo de experiencias de intercambio ofrecen para “forjar amistades”, además de señalar que, pese al histórico enfrentamiento en el campo de batalla, los bailenenses están “encantados de recibir a sus vecinos franceses como hermanos”.
Italia

“Esperamos que estos lazos de hermanamiento se solidifiquen”. Así ha concluido el texto leído por 3 de los 10 alumnos italianos que ponen punto final a su experiencia Erasmus. Durante dos semanas, los alumnos de cuarto de la ESO han podido convivir con sus compañeros italianos tanto en Bailén como Verona.

Con el objetivo de acercar nuestra cultura, el IES María Bellido organizó diversas actividades para los estudiantes en horario de mañana, dejando la tarde libre para la convivencia con las familias. Entre estas actividades destacan aquellas que han permitido dar a conocer Andalucía como los viajes a Jaén o Sevilla, siendo este último junto con el grupo francés de estudiantes.

Francia

Si bien el grupo de alumnos más mayor se despide de sus compañeros italianos, los alumnos de primero y segundo de la ESO acaba de comenzar su experiencia de intercambio en Bailén tras conocer a los 15 alumnos procedentes de la ciudad francesa Plouzané. Entre las actividades previstas se encuentra una excursión a Burguillos y un taller de cerámica impartido en el centro por alfareros del municipio.

Con este intercambio el IES María Bellido concluye todos los los programas Erasmus previstos para este curso, siendo la primera vez que el centro acoge a más de 100 alumnos. Antonio Álvarez, director del instituto, declara haber sido “una experiencia muy gratificante”.

 

China presenta una batería nuclear del tamaño de una moneda que dura 50 años

La empresa emergente china Betavolt presentó recientemente un gran avance tecnológico con su batería atómica en miniatura, la BV100. Estamos haciendo balance de la información clave sobre esta innovación revolucionaria.

 

Una minicentral nuclear

Piense en el BV100 como si fuera una pequeña máquina potente . En el corazón de esta central eléctrica se encuentra níquel-63 , un tipo especial de níquel. Este elemento radiactivo se desintegra, lo que significa que cambia naturalmente con el tiempo. Este proceso de descomposición libera entonces energía . En lugar de desperdiciar esta energía, el BV100 la aprovecha. De hecho, está diseñado para capturar la energía liberada por la descomposición del níquel-63 y almacenarla para alimentar diversos dispositivos .

Entre las capas de níquel-63, la batería también incorpora láminas de un semiconductor de diamante monocristalino , de tamaño diminuto (sólo diez micras de espesor). Este diseño sofisticado ayuda a optimizar la eficiencia energética de la batería.

¿Para qué aplicaciones?

Con una capacidad de almacenamiento de 3.300 megavatios hora , la BV100 cuenta con una densidad energética que supera en más de diez veces la de las baterías de litio convencionales. Este notable rendimiento promete un suministro de energía constante durante un período excepcionalmente largo. Uno de los aspectos más destacados del BV100 es, sin duda, su capacidad de mantener su producción de electricidad durante unos impresionantes cincuenta años , eliminando así la necesidad de recargas o mantenimiento frecuentes.

Con unas dimensiones de tan solo 15 x 15 x 15 mm, esta batería tiene actualmente una potencia de 100 microvatios y un voltaje de 3 voltios . Por supuesto, esta capacidad todavía no es suficiente para alimentar dispositivos electrónicos comunes como los teléfonos inteligentes. Sin embargo, sí sugiere aplicaciones futuras.

Betavolt sugiere, en particular, que, sujetas a regulaciones, las baterías atómicas podrían ser utilizadas por los consumidores para alimentar dispositivos como teléfonos móviles, proporcionando una alternativa a la recarga frecuente de baterías convencionales.


Una batería “segura”

Betavolt también enfatiza la seguridad del BV100. La batería no genera ninguna radiación externa y está diseñada para no incendiarse ni explotar en respuesta a estímulos. Esta característica abre la puerta también a posibles aplicaciones médicas, como por ejemplo en marcapasos y corazones artificiales.

En cuanto al calendario, es difícil verlo con mucha claridad. Sin embargo, sabemos que el BV100 está actualmente en la fase piloto, con planes concretos para la producción en serie. Betavolt también planea desarrollar baterías más potentes en el futuro, mientras explora el uso de diferentes isótopos radiactivos para diversas aplicaciones

  1. La Banda de Música de Bailén acompañará a la Virgen de Zocueca en la Magna de Jaén
  2. Organizada una jornada de identificación de orquídeas silvestres en Burguillos
  3. Bailén acude a la Feria de los Pueblos para promocionar toda su oferta turística
  4. Abierto el plazo de inscripción para gimnasia de mantenimiento destinada a adultos mayores de 50 años

Página 18 de 95

  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22