Noticiero de Bailén
Vale más una imagen que mil palabras
Open menu
  • Inicio
  • Noticias Locales
  • Noticias Comarcales
  • Deportes en general
  • Farmacias de Guardia
  • Cita para la I.T.V.

Adhesión de Puerta de Andalucía al Clúster Andalucía Logistics Empresarial

La Incubadora de Empresas de Linares, localizada en el Campus Científico Tecnológico de la ciudad de las minas, ha acogido el acto de adhesión de ‘Puerta de Andalucía’ al Clúster Andalucía Logistics Empresarial. Tal y como ha señalado el alcalde de Bailén y representante del conglomerado de municipios ‘Puerta de Andalucía’, Luis Mariano Camacho, durante este encuentro empresarial, organizado por la Cámara de Comercio de Linares, se ha procedido a la firma de un convenio de colaboración “muy importante” ya que “permitirá que Puerta de Andalucía, que engloba a más de 150.000 habitantes entre los municipios que la conforman, con una economía basada en la industria, el transporte y la logística, se ponga a trabajar codo con codo con este clúster, potenciando la innovación y la transferencia de conocimiento”.

Los municipios que conforman este conglomerado (Bailén, Andújar, Baños de la Encina, La Carolina, Guarromán y Linares) aglutinan más de 15.000 vehículos de carga y más de 1.500 empresas asociadas al transporte y la logística. Así, el objetivo de esta adhesión no es otro que la colaboración público y privada para el desarrollo y la búsqueda de inversiones para este importante sector.

“El 95 por ciento del transporte es rodado por carretera; por aquí pasan más de 7.000 camiones porque somos el cruce entre la A-4 y la A-44 y, una vez esté terminada, la A-32; hablamos, por lo tanto, de uno de los nodos, junto a Benavente y Zaragoza, más importantes y, concretamente, Puerta de Andalucía es de los que más vehículos pesados tiene”, señala Camacho.

En este acto también han estado presentes el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas, Javier Calvente; el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano; y el delegado Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, Miguel Ángel Tamarit y Antonio Vilches, presidente y gerente del Cluster Andalucía Logistics, respectivamente; además de alcaldes y concejales de los municipios de ‘Puerta de Andalucía’.

Andalucía Logistics es un clúster innovador que inició su camino en mayo de 2023 y, en la actualidad, reúne a cerca de cincuenta empresas andaluzas con objeto de mejorar la competitividad del sector logístico y consolidarlo como un pilar del desarrollo económico de nuestra región. Su misión es impulsar el desarrollo y fortalecimiento de las empresas y agentes asociados, promoviendo la innovación, la internacionalización y la cooperación sectorial, y reforzando la logística como un eje fundamental de la actividad económica, lo que a su vez fomenta sinergias con otros sectores.

Bailén refuerza su compromiso con Europa a través del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

El alumnado del IES Hermanos Medina Rivilla ha recibido en el Ayuntamiento de Bailén las acreditaciones como embajadores del Parlamento Europeo
El alcade de Bailén, Luis Mariano Camacho, acompañado de las concejalas María Torres y Juana Mañas, ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los 50 alumnos de tercero y cuarto de la ESO del IES Hermano Medina Rivilla para hacerles entrega de las acreditaciones como embajadores del Parlamento Europeo.

 

Camacho Núñez ha puesto el acento en la importancia de los valores europeos y ha instado a todos los alumnos a ser “verdaderos embajadores de la Unión europea en sus familias, círculos de amigos, futuros estudios y profesiones”, destacando en todo momento el valor de hacer Europa desde la comunidad más cercana. “Bailén es Europa”, ha expresado el primer edil.

Por su parte, María Torres ha destacado el papel de la democracia en el funcionamiento de la sociedad europea. “Ser embajador de esta institución tan importante para todos los europeos os debe enorgullecer, pues es el órgano que decide qué es mejor para todos los europeos”, ha explicado la concejal.

Escuelas embajadoras

La iniciativa, realizado en el marco del programa educativo Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, tiene como objetivo dar a conocer a los jóvenes sus posibilidades de acción a través del voto en las elecciones al Parlamento Europeo. De este modo, el alumnado de los centros educativos que participan en el programa, tienen la oportunidad de conocer de manera activa las funciones de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.

En esta línea, los centros educativos embajadores se comprometen a, durante tres años, realizar actividades sobre la Unión Europea, trabajar con materiales didácticos proporcionados por el Parlamento Europeo, celebrar el 9 de mayo, participar en la formación en Madrid a principios del curso 2025/26 y a mantener un Infopoint sobre el Parlamento Europeo. Este último, se trata de un espacio visible y accesible dentro del centro con información sobre la Unión Europea y el Parlamento Europeo.

Ayuntamiento, centros educativos y Taller Ocupacional se dan la mano en las actividades en el Jardín Botánico

Un año más, desde las Concejalías de Educación e Inclusión, gestionadas por María Te-resa Risueño y Alfonsa García, respectivamente, y con la colaboración del Taller Ocupacional para Personas con Discapacidad, se han celebrado en Bailén la actividades en el Jardín Botánico. Así, durante una semana los pequeños de Educación Infantil de los distintos centros escolares han desarrollado diversas actividades con los alumnos del Taller Ocupacional con el objetivo, según Risueño, “de educar en valores para seguir recorriendo todos juntos el camino hacia la inclusión real y plena”.

 

Se trata de una iniciativa ya consolidada entre el Ayuntamiento de Bailén, los centros educativos de la ciudad y el propio Taller Ocupacional que, tal y como ha señalado la concejal Alfonsa García, “se ha ha convertido en todo un referente del respeto y el convencimiento de que la inclusión de las personas con discapacidad es posible”.

Objetivos

María José Jiménez, directora del Taller Ocupacional, ha puesto el acento en los “beneficios” que supone el contacto con la naturaleza, motivo por el cual ha explicado que “esta iniciativa está destinada a fomentar esta relación a través de actividades de ocio, dirigidas a los escolares de Educación Infantil de todos los centros educativos, con el fin último de trabajar conjuntamente por la inclusión de las personas con capacidades diferentes”.

De esta forma, a través de juegos y actividades, los alumnos de infantil de los centros educativos y del Taller Ocupacional han podido disfrutar y conocer mejor las instalaciones del Jardín Botánico llevando a cabo, entre otras propuestas, la plantación y decoración de macetas que, con posterioridad, cuidarán en clase.

La directora del Taller Ocupacional ha querido agradecer al Ayuntamiento de Bailén y a los centros escolares de la localidad su participación activa en las actividades del Jardín Botánico ya que, ha subrayado, “la inclusión es compromiso de todos”.

 

La Fundación Innovarcilla de Bailén galardonada en los X Premios Nacionales de Cerámica

 
En un solemne y emotivo acto en el Teatro Maestro Alonso de Granada, ha tenido lugar la entrega de los X Premios Nacionales de Cerámica, instituidos por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC). Unos importantes reconocimientos en los que, entre otros, la Fundación Innovarcilla de Bailén resultó ganadora en una de las categorías establecidas en estos galardones.

 

Durante el acto, que fue presidido por la concejal del Ayuntamiento de Granada, Ana Belén Sánchez Requena, y por el presidente de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC) y concejal de Artesanía y Cerámica del Ayuntamiento de Bailén, Juan Jesús Padilla Fernández, se puso el acento en la importancia de estos premios como reconocimiento a las personas, instituciones y empresas que actúan en España a favor de la cerámica.

El jurado estuvo formado por el presidente de la AeCC, Juan Jesús Padilla, el ceramista y periodista de Infoceramica, Wladimir Vivas y el director de la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves – Sevilla, Juan Manuel Anguas.

Premios de honor

En esta edición se otorgaron dos Premios de Honor, uno de ellos a Eugenio Monesma (Huesca), por su ingente labor de cineasta de documentales de artes y tradiciones populares, muchos de ellos sobre alfarería española.

El otro Premio de Honor fue para Antonio Pereira ‘O Rulo’, alfarero de la localidad coruñesa de Buño, en Malpica de Bergantiños. Sin duda, es el más emblemático de los alfareros de dicha localidad, en la que también ha presidido la asociación de productores locales. Su fama es notoria en toda la alfarería española.

Categorías

En la categoría de Cerámica Tradicional, el premio nacional fue para el alfarero Juan Carlos Martín, de Fresno de Cantespino (Segovia), por su mantenimiento de la tradición en un entorno rural de gran dificultad en el campo económico y comercial. Quedaron finalistas en esta categoría José Miguel García Muñoz, de Sorbas (Almería); Art Antic L’Alcora (l’Alcora, Castellón); Azulejos Artísticos Bondia (Quart de Poblet, Valencia); Ceràmiques Marcó (Quart, Girona) y Alfonso Hidalgo Góngora (Úbeda, Jaén).

 

En la modalidad de Cerámica Creativa Contemporánea, el premio nacional fue para Rafaela Pareja (Manises, Valencia), valorando el jurado la originalidad y calidad de su obra personal, así como su implicación en la organización de eventos como el Festival de Cine Cerámico CICEMA, de Manises. Quedaron finalistas en esta categoría los ceramistas Fernando Garcés Pérez, de Talavera de la Reina i María De Andrés, de Valencia.

En Actividad en Favor de la Cerámica, resultó ganadora la Fundación Innovarcilla, de Bailén, por su trayectoria de más de 20 años en el campo de la investigación, innovación y apoyo a las empresas del sector cerámico. Quedaron finalistas la Asociación Nacional de Profesionales de Cerámica (ANPEC), el Ayuntamiento de Oleiros (La Coruña) y la Galería Dterra – Roberta Ferreira, de Sant Cugat del Vallès, Barcelona.

En la categoría de Innovación, gestión, promoción y/o comercialización en cerámica, el premio recayó en Cerámica Collet (Sio-2), por su trayectoria de 150 años y capacidad constante de innovación y expansión internacional. Quedó finalista Ceramica Padilla Padilla, C.B. de Bailén (Jaén).

En la modalidad de Investigación Histórica y/o Etnológica el premio fue para Núria Franco Polo (Cáceres), por sus trabajos de estudio y restauración de la azulejería de Extremadura. Quedó finalista el Ayuntamiento de L’Alcora (Castellón), por su proyecto de Recuperación de la Real Fábrica del Conde de Aranda.

Finalmente, en la modalidad de Artista Emergente, el vencedor fue Alfonso David Hidalgo Cruz, de Úbeda (Jaén), por su labor de renovación de la cerámica popular y su expansión internacional.

El jurado otorgó dos Premios Especiales: uno a la Fundación Fajalauza, por su mantenimiento de la alfarería granadina y el Centro Albayzín, de Formación de Artesanos y de Restauración del Patrimonio, de Granada.

La Junta inicia en Bailén la transformación de los juzgados de Paz en Oficinas de Justicia Municipal

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, se ha reunido en Bailén con el alcalde, Luis Mariano Camacho, y los operadores jurídicos de esta zona de la provincia para coordinar la puesta en marcha de la Oficina de Justicia Municipal que sustituirá al Juzgado de Paz. Bailén acogerá el proyecto piloto en la provincia jienense conforme al nuevo modelo que fija la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

 

“Un salto de calidad”, así ha definido el consejero la nueva Oficina de Justicia Municipal que podrá expedir certificados de antecedentes penales o últimas voluntades, prestará los servicios del Registro Civil, tramitará las solicitudes de Justicia Gratuita, ofrecerá asistencia a víctimas, realizará procesos de mediación para resolver conflictos sin tener que ir a juicio y permitirá declarar por videoconferencia en procedimientos seguidos en cualquier juzgado de España.

Unas competencias que evitarán desplazamientos de ciudadanos y profesionales a los juzgados de Linares, partido judicial al que pertenece Bailén, o incluso a Jaén capital. “Queremos una Justicia de calidad en las capitales, pero también en las zonas rurales. Queremos acercar la Justicia al ciudadano”, ha dicho el consejero, con lo que se contribuye así a la sostenibilidad y a su humanización, dos de los ejes del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía.

Esto implica que las nuevas Oficinas de Justicia se integrarán en el sistema de gestión procesal del resto de órganos judiciales para avanzar en la digitalización y, en el caso de Bailén, se va a poder ofrecer “hasta el 85% de los trámites que ahora se realizan en Linares”. El consejero ha explicado que la Ley contempla cuatro niveles de aplicación de estas nuevas Oficinas, “desde el nivel más básico que es prácticamente como el modelo actual de Juzgado de Paz, hasta el nivel más alto que es el que queremos implantar en Bailén”.

En toda Andalucía hay 85 partidos judiciales y 700 juzgados de Paz, cuya estructura data 1855, que se transformarán en Oficinas de Justicia Municipales. Además, la Ley prevé la transformación de los juzgados unipersonales en tribunales de instancia, lo que implica que en Andalucía más del 82% de los partidos judiciales tienen que estar adaptados el 1 de julio. En el caso de Jaén, todos sus partidos judiciales menos la capital que, como el resto, se adaptará a la Ley de Eficiencia en la tercera fase de aplicación, antes del 31 de diciembre.

“Es un reto. El Gobierno ha puesto en marcha esta Ley sin contar con las comunidades autónomas, sin diálogo y sin memoria económica. El ministro dice que será la revolución del Sistema de Justicia, pero la revolución del Sistema de Justicia la pagamos las comunidades”, ha afirmado Nieto.

Un piloto en cada provincia

Bailén acogerá el proyecto piloto de estas nuevas Oficinas de Justicia Municipales en Jaén, al igual que Adra en Almería, Palma del Río en Córdoba o Lepe en Huelva, “una por provincia”, de tal forma que la experiencia “la podemos replicar posteriormente en otros municipios”.
Al tener más de 7.000 habitantes, el personal de este órgano en Bailén está formado por funcionarios de la Administración de Justicia dependientes de la Junta (en los municipios más pequeños son funcionarios del Ayuntamiento) y, según ha explicado el consejero, la nueva estructura requiere unas instalaciones más amplias que las actuales para prestar los servicios que ya ejercen los juzgados de Paz, así como las nuevas competencias previstas en la Ley de Eficiencia.

Nieto -que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella; la secretaria General de Servicios Judiciales, Rosalía Espinosa, y el delegado territorial de Justicia, Javier Carazo-, ha agradecido al alcalde su “interés y preocupación desde el primer momento, al ponerse en contacto con nosotros y ofrecer el municipio para acoger este nuevo modelo, lo que demuestra que hay una voluntad activa para beneficiar a sus vecinos”.

Por su parte, el alcalde de Bailén ha agradecido al consejero la acogida a su propuesta para desarrollar este proyecto, “el Gobierno de Juanma Moreno demuestra que escucha a los alcaldes y escucha a los vecinos”. El regidor ha asegurado que una “gran parte de los asuntos de Linares provienen de Bailén, por lo que se va a evitar muchos desplazamientos a los ciudadanos, que son a los que nos debemos tanto el consejero como yo”.

 

  1. El Ayuntamiento de Bailén anuncia Concilia Verano 2025
  2. Anunciado el taller infantil ‘Basurarte: convierte residuos en arte’ en Bailén
  3. María del Mar Morales gana el Concurso de Carteles del 217 Aniversario de la Batalla de Bailén
  4. El PEF de Alfarería culmina la iniciativa ‘Ruta del Alfarero’ con una visita al artesano Cristóbal Arance

Página 8 de 95

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12